FRANÇOIS SAGAT, ACTOR FRANCÉS, RECIBE PREMIO MAGUEY ICONO QUEER

La presea reconoce a figuras emblemáticas por su labor a favor de la igualdad y la equidad del ser humano

En el marco del décimo octavo Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), el actor francés François Sagat recibió la presea Premio Maguey Icono Queer, otorgada a las personas que mediante su trabajo, perfil y apertura hacia la comunidad LGBT+ se han convertido en figuras emblemáticas a favor de la igualdad y la equidad del ser humano.

Sagat fue homenajeado en La Noche Lounge & Rooftop Bar previo a la proyección de su más reciente filme, It Is Not The Pornographer That Is Perverse…, bajo las órdenes del director de culto Bruce LaBruce y en el que comparte créditos con otras estrellas de Cockyboys; la productora neoyorquina de entretenimiento para adultos.

El propietario de Galería Corsica, Jean Pierre Renucci, fue el encargado de otorgar a Sagat la estatuilla EMME, obra del creador tapatío Adrián Guerrero e intervenida por el artista Aldo López Madriz “CORONEL” en exclusiva para Premio Maguey Over the Rainbow.

“Esta película de Bruce LaBruce es perfecta para estos tiempos que parecieran como el fin del mundo… pero en realidad no lo son”, dijo, a manera de introducción, el productor y propietario de Cockyboys, Jake Jaxson.

“Personas como los que estamos aquí esta noche, apoyando películas que son radicales, políticas y sexuales, somos parte de la resistencia (...) es seguro que el filme va a ofender a determinadas personas en algún momento, pero así son las películas de Bruce: tan incorrectas que son acertadas”.

François Sagat también es modelo y director. A los 18 años se mudó a París para trabajar en la industria de la moda, y años después se unió al estudio francés de pornografía Citéberur, donde realizó su primera película para adultos bajo el pseudónimo de Azzedine.

François se mudó a Estados Unidos, donde trabajó para Raging Stallion Studios antes de convertirse en estrella exclusiva de Titan Media en 2007. En el 2001, Sagat escribió, dirigió y produjo la serie para adultos Inbucus, su primer acercamiento a estas áreas.

Ese año figuró en la serie François Sagat: The New Leading Man, presentada en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, y en el documental Sagat: The Documentary de Canal+, explorando su impacto en las tendencias culturales globales.

En 2013 Sagat anunció su retiro de la actuación porno, regresando en 2017 para hacer apariciones especiales para Men.com en la parodia de Liga de la justicia, y para CockyBoys en It Is Not The Pornographer That Is Perverse…

También ha participado en varias campañas de conciencia social, y ha aparecido en películas como Saw: El juego del miedo VI (2009), L.A. Zombie (2010) y Hommeaubain (2010); las últimas dos se estrenaron en el Festival Internacional de Cine de Locarno. En 2013 lanzó su línea de moda KICK SAGAT. ■

ENTREGAN PRESEA "LA IGUANA DE ORO" AL CINEASTA CARLOS SAURA

El director español presentó en el FICPV su más reciente documental “Jota de Saura”

En reconocimiento a 60 años de trayectoria cinematográfica, el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV) otorgó “La Iguana de Oro”, máximo galardón del evento, al director y guionista español, Carlos Saura.

La destaca actriz mexicana Patricia Bernal fue la encargada de entregar la presea al cineasta, previo a la proyección de su más reciente documental musical Jota de Saura; exhibido en proyección pública en el anfiteatro Los Arcos del Malecón.

El Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Marco Antonio Cortés Guardado, se refirió al galardonado como un director de cine “excepcional” y una “figura indispensable en la filmografía contemporánea”.

“En esta ocasión exhibimos la reciente realización de Carlos Saura, el largometraje Jota, dedicado a celebrar una de las más originales expresiones de la cultura española. Reciba usted, don Carlos, este galardón como testimonio permanente de admiración y respeto profundos”, dijo Cortés Guardado.

El documental es una coproducción España-Argentina en la que el director hace un recorrido desde los cantes y bailes más básicos, hasta aquellos que anticipan el futuro de esta música. Participan, con testimonios, los artistas: Miguel Ángel Bernal, Sara Baras, Ara Malikian, Carlos Núñez, Giovanni Solima, Juan Manuel Cañizares y Enrique Sonilis.

“Este tipo de películas que no tienen argumento son una maravilla porque te permiten una libertad total. El único compromiso es la selección de los que van a trabajar y luego tú deber de armonizar todo eso con la escenografía, con la luz, con la cámara”, ha dicho el cineasta sobre su más el filme.

En su breve discurso, Saura agradeció el reconocimiento al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y a su extensión en Puerto Vallarta, ciudad que el aragonés calificó como “una maravilla”.

El presídium estuvo integrado, además, por el presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., licenciado Raúl Padilla López; y el director del FICG, biólogo Sergio Iván Trujillo Bolio. ■

FICPV ESTRECHA LOS LAZOS CON FESTIVAL DE CINE DE CORK, IRLANDA

La directora ejecutiva de uno de los festivales de cine más importantes de Europa, Fiona Clark, encabezó la delegación irlandesa invitada a Puerto Vallarta

Por cuarto año consecutivo, el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV) proyectó una selección de cortometrajes producidos por jóvenes promesas del cine irlandés, como parte de la sección Ecos del Festival de Cine de Cork (CFF, por sus siglas en inglés).

La nueva directora ejecutiva del festival y productora cinematográfica, Fiona Clark, encabezó la delegación irlandesa invitada al FICPV; misma que incluyó la participación del académico de la University College Cork (UCC), doctor Barry Monahan, y del actor y guionista, Mark O’Halloran.

“Presentamos el programa de cortos en la Universidad y tuvo una excelente respuesta entre los estudiantes y el público asistente. Fue una muy buena recepción. Es adorable verlo porque el programa está integrado por cineastas irlandeses emergentes”, dijo, en entrevista, la directora ejecutiva del festival de cine más antiguo de Irlanda y uno de los más importantes de Europa.

Los largometrajes No Party for Billy Burns y Writing Home fueron presentados en la Oficina de Proyectos Culturales (OPC) y el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), respectivamente.

En la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta y en el CUCosta se exhibió, además, una selección de ocho cortometrajes irlandeses, incluyendo La hora 11. El corto es una co-producción Irlanda-México y realizado con apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), bajo la dirección del prestigioso realizador Jim Sheridan y protagonizado por Salma Hayek.

Para Fiona Clark, el público de Puerto Vallarta, debe sentirse afortunado de tener un festival internacional de cine como el FICPV, al tiempo que manifestó sentirse gratamente impresionada por el interés, el compromiso y la pasión de los mexicanos por el séptimo arte.

Puerto Vallarta, explicó Clark, es una ciudad muy parecida a Cork en cuanto a su gente, misma que describió como “agradable y divertida”: “Tenemos un gran festival de jazz, el Festival de Cine de Cork que es un orgullo, y muchos otros más. Es ‘la ciudad de los festivales’. Eso nos da identidad; la música es muy importante, la comida, el arte…”, señaló.

A nombre del comité organizador del FICPV y del CUCosta, Fiona Clark recibió un reconocimiento por su participación en la décimo octava edición del FICPV de manos del director de la División de Ingenierías del CUCosta, doctor Jorge Ignacio Chavoya Gama. ■