ESTACIÓN GOURMET RECIBE POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO AL FICPV

Este jueves dio inicio la Sección Gourmet con la proyección del filme “Viaje a España”

Más de 280 personas se dieron cita a la función inaugural de la Sección Gourmet del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), con sede en la explanada de la Escuela de Gastronomía Estación Gourmet del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).

Viaje a España (Michael Winterbottom, 2017) fue la elegida para abrir el ciclo de películas del festival que versan sobre los placeres de la buena mesa. La cinta es una road movie protagonizada por los cómicos ingleses Steve Coogan y Rob Brydon, y concluye una trilogía fílmica gastronómica-filosófica que inició como parte de una serie para la BBC.

El filme logró reunir a una amplia variedad de espectadores, entre estudiantes de las Licenciaturas en Turismo, Nutrición y Cultura Física y Deportes del CUCosta, del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) y del público en general.

Gran parte del éxito de convocatoria de la Sección Gourmet del FICPV se debe a la cuidadosa programación fílmica y a los bocadillos que, ex profeso, se ofrecen de manera gratuita al público asistente.

Al respecto, el director de la Escuela de Gastronomía Estación Gourmet, chef Luis Manuel del Sordo García, reconoció la importancia de abrir las puertas de la Estación Gourmet al FICPV y de sumarse por cuarto año consecutivo a la gran fiesta del cine en este destino turístico.

“Que la gente de nuestra ciudad, de Vallarta, venga y disfrute el cine. Que, finalmente, somos pocos los lugares que lo hacemos a cielo abierto, y el poder acompañar el día de hoy con una variedad de canapés, mi gusto es muy grande”, señaló, en entrevista.

Para la proyección de Viaje a España, el equipo encabezado por el chef Del Sordo, e integrado por estudiantes de las licenciaturas en Turismo y Ciencias y Artes Culinarias, preparó una variedad de mil 600 canapés con un maridaje de vino tinto.

Las próximas proyecciones de la Sección Gourmet incluyen los filmes: Guerra de vinos, el viernes 16 de marzo a las 7:00pm; El repostero de Berlín, el miércoles 21 a las 8:00pm; y Una pastelería en Tokio, el jueves 22 a las 7:00pm.

La entrada es libre a todas las proyecciones y abierta al público en general.

La Escuela de Gastronomía Estación Gourmet es sede de la Licenciatura en Ciencias y Artes Culinarias y se ubica en la avenida Francisco Villa esquina Libramiento. ■

FICPV ABRE SUS BRAZOS AL CINE CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO Y DEL MUNDO

El talento artístico de la película “El ídolo” apadrinó la gala inaugural del festival

Con la presencia del talento artístico de la película mexicana El ídolo y su posterior proyección, fue inaugurado, de manera formal, el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), con sede en el auditorio “Juan Luis Cifuentes” del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La fiesta de la cinematografía contemporánea en Puerto Vallarta, en su décimo octava edición, ha multiplicado la participación de invitados extranjeros, lo que ha permitido otorgarle al festival una mayor proyección; según destacó, en su discurso de bienvenida, el presidente del comité organizador del FICPV, doctor Marco Antonio Cortés Guardado.

“La participación de directores, actores, actrices y productores extranjeros se multiplica en esta edición de nuestro festival, imprimiéndole una mayor relevancia y, como es lógico, una mayor proyección dentro y fuera de nuestras fronteras nacionales”.

El primer actor José Carlos Ruiz, la destacada actriz Gabriela Roel, junto con Erick Elías, Astrid Rondero, Sophie Alexander Katz, Erika Lust, Bruno Jean-Francois Cavelier, Francois Marius Jacques Mantello, Alain Egaña Ramos, Francois Sagat, Deborah Silberer, Calvin Banks, Levi Karter, Taylor Reign y Sean Ford; son sólo algunos de los talentos internacionales convocados al FICPV.

Este año, el festival refrenda el hermanamiento con la ciudad de Cork, Irlanda del Sur, con la University College Cork (UCC) y con el Festival de Cine de Cork, para presentar una serie de proyecciones y actividades académicas, que incluyen la impartición de conferencias y talleres especializados para estudiantes del CUCosta. 

Destaca, además, la presencia de Yumey Besú Payo, director de Relaciones Públicas y Marketing del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, para delinear futuras acciones de colaboración entre el FICPV y su homólogo caribeño.

El Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta nació y ha crecido al amparo del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Gracias a ello, el FICPV está en condiciones de presentar una muestra significativa de lo más reciente del cine mundial, y recibir a sus principales protagonistas.

“Debo reiterar toda nuestra gratitud a Iván Trujillo Bolio (director del FICG) por su solidaridad, pero especialmente al Presidente del comité organizador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el licenciado Raúl Padilla López”, destacó el doctor Cortés Guardado.

El director del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), licenciado Luis Fernando Sánchez Aceves, fue el encargado de emitir la declaratoria inaugural, a nombre del presidente municipal interino de Puerto Vallarta, Rodolfo Domínguez Monroy.

“Para nosotros como administración es fundamental el desarrollo cultural que tiene nuestro puerto y vemos con agrado el crecimiento que ha tenido con distintos programas que compartimos con la Universidad, por lo cual tanto la administración como los vallartenses y habitantes de este lugar, vamos a estar eternamente agradecidos. ¡Muchas gracias, Universidad de Guadalajara!”. 

Los productores Claudia G. Covarrubias y César Rattoni, junto con la actriz Camila Selser y los actores Francisco de la Reguera y Víctor Weinstock de la película El ídolo, dedicaron la proyección del filme a Josie Salazar, delegada de la ANDA, quien falleció este miércoles.

El presídium estuvo integrado, además, por el actor Héctor Jiménez del filme El año de la plaga, la Secretario Administrativo del CUCosta, maestra Judith Araceli Saldate Márquez, y el Secretario Académico, doctor Remberto Castro Castañeda.

Al finalizar la proyección, se ofreció un coctel de bienvenida a los asistentes, amenizado por la agrupación tapatía de música fusión, Sr. Búho. ■

       

DIRECTOR DE "LOS SOPRANO" DICTA CÁTEDRA EN EL FICPV18

El director y productor Dan Attias recibió la “La Iguana de Oro”; máximo galardón del festival cinematográfico

Un director de cine o de televisión es, en esencia, un narrador de historias, sentencia el director, productor y guionista, Dan Attias, como parte de su conferencia “Episodio 01: dirigiendo para series”, impartida en la Cátedra Huston de Cine y Literatura, como parte del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV).

Con más de 35 años de trayectoria profesional, Dan Attias ha sido nominado dos veces a los Premios Emmy y ha dirigido episodios de populares series de televisión como: Los SopranoBeverly Hills 90210Melrose PlaceBuffy la cazavampirosSix Feet UnderCSI: MiamiLostDr. HouseHomelandMiami ViceThe Walking Dead, entre otras.

En charla con estudiantes de las licenciaturas en Comunicación Multimedia y Artes Visuales del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), así como público en general, el productor estadunidense dijo sentirse muy afortunado de haber podido desarrollar su carrera durante el periodo que ahora se conoce como “La edad de oro de la TV”.

“Empecé con Los Soprano y Beverly Hills 90210. El éxito de Los Soprano se debió a que se transmitía por cable, es decir, no había comerciales que te interrumpieran cada ocho minutos. Este formato permitía mayor libertad para contar la historia que yo quería contar. Cuando dirigía un episodio de TV era como si tuviera un lienzo para pintar libremente sobre él”, explicó.

Para contar buenas historias, independientemente del formato y el medio en que se transmitan, es imprescindible saber de antemano qué es lo que quieres contar. Después es necesario adentrarse en la construcción de los personajes; tarea que, dijo, “no es fácil, pues hay que escarbar en lo más profundo para darle una personalidad definida” a cada uno de los caracteres.

De acuerdo a Dan Attias, un buen director de series de TV es aquel que brinda al público una buena experiencia en solo una hora. Sin embargo, “no puedes dar todas las respuestas en un solo capítulo, tienes que dejar ‘pistas’ para el siguiente. En una serie de doce capítulos se contesta algo, pero también se abren nuevas interrogantes”. 

Cuestionado por estudiantes acerca del principal reto en la redacción de un guion para series, Attias –quien inició desempeñándose como director asistente para producciones de Steven Spielberg y Francis Ford Coppola- señaló que lo más difícil es escribir el inicio y el final.

“En el principio tienes que educar al público sobre la historia que les quieres contar. Tienen que entender qué es y por qué es importante lo que están viendo. En el final tienes que dejar al público sintiéndose satisfecho, es como si lo acompañaras a lo largo de un viaje hasta su destino”.

Ante la popularidad de series que narran historias de crimen y violencia, tales como NarcosLa reina del sur y Ozark, por citar algunas, el también profesor de actuación aseguró que, sin duda, normalizan la manera en que las personas ven el fenómeno del narcotráfico.

Empero, se dijo confiado en la inteligencia del público para saber diferenciar entre una historia ficticia para la televisión y un acontecimiento de la vida real: “personalmente me preocupa más la violencia de los videojuegos que la de las series de TV”. 

Finalmente, Dan Attias recibió la presea “La Iguana de Oro” del FICPV, como reconocimiento a su trayectoria profesional, de manos de la directora de Vallarta Nayarit Gastronómica, licenciada Consuelo Elipe Ramos. ■